Somos OreganoPuro, nuestro aceite es fruto de la investigacion, trabajo y dedicacion continua✅️.

✅️ Investigamos permanentemente para mejorar y estar un paso adelante, nuestra materia prima es de excelente calidad 🤝 garantia de seguridad y confiabilidad en su uso✅️.

✅️Hacemos pruebas de laboratorio para identificar los terpenos presentes en el Oregano, se lograron identificar en esta prueba 36 terpenos naturales✅️.

✅️El Carvacrol esta presente en el💧🌱oregano entre un 50% y 80% , el Timol entre un 1% y 5%, otros terpenos entre un 19% y 49%, sin embargo estos datos pueden variar al estar trabajando con materia prima natural, las plantas puede cambiar su concentracion de terpenos de acuerdo al tipo de cultivo, altura msnm, temperatura ambiental, abonos y posicion geografica✅️.

✅️Con nosotros obtendras terpenos naturales que pueden variar naturalmente de lote en lote✅️, 🚫los contenidos extremadamente altos de carvacrol solo se consiguen en productos de origen sintetico (posiblemente provenientes de China)🚫.

✅️Los aceites naturales de Oregano contendran siempre una variada concentracion de terpenos, con los que podras aprovechar sus propiedades naturales✅️.

✅️Trabajamos dia a dia para tener un excelente producto, nuestro mayor proposito es entregar continuamente una materia prima obtima, segura y 100% NATURAL✅️.


Algunos estudios sobre el orégano

El orégano: propiedades, composición y actividad biológica de sus componentes

Cynthia Cristina Arcila-Lozano, Guadalupe Loarca-Piña, Salvador Lecona-Uribe y Elvira González de Mejía


El creciente interés por el uso de extractos naturales como alternativa para la prevención y tratamiento de enfermedades ha revelado un importante potencial del orégano. Se ha demostrado que el orégano contiene sustancias antioxidantes, por lo que no sólo es benéfico para la salud humana, sino que además puede sustituir los aditivos sintéticos de los alimentos. Los aceites esenciales del orégano son también inhibidores de la mutagenicidad, propiedad que ha despertado el interés por este tipo de hierbas, como posible tratamiento contra el cáncer. Por otro lado, el extracto de orégano puede funcionar como antibatericida e insecticida, siendo igual o incluso más efectivo que los compuestos típicamente utilizados para estos propósitos. Los resultados de los experimentos con orégano confirman el potencial de esta planta y motivan su mejor aprovechamiento. Es de gran importancia explorar más los beneficios del orégano y entender más a fondo los procesos que le dan a esta especia sus propiedades biológicas tan diversas y atractivas.


Fuente: Arcila-Lozano, Cynthia Cristina, Loarca-Piña, Guadalupe, Lecona-Uribe, Salvador, & González de Mejía, Elvira. (2004). El orégano: propiedades, composición y actividad biológica de sus componentes. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 54(1), 100-111. Recuperado en 05 de septiembre de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222004000100015&lng=es&tlng=es.

Evaluación de la actividad antioxidante de aceites esenciales en emulsiones degradadas por radiación ultravioleta

Geovanna Tafurt G. Jairo R. Martínez Elena E. Stashenko


En la emulsión de Ag/Ac el aceite esencial de orégano exhibió actividad antioxidante mayor que la de la vitamina E para concentraciones de 1, 10 y 20 g/kg. Además, se determinó que la acción antioxidante de los aceites esenciales de orégano y cilantro aumentaba proporcionalmente con su concentración en la margarina. Se estableció que los valores de la actividad antioxidante del aceite esencial de orégano fueron diferentes al ser evaluados en la emulsión de Ag/Ac o en la de Ac/Ag, siendo mayor la protección brindada a la margarina.

Fuente: Tafurt G, Geovanna, Martínez, Jairo R, & Stashenko, Elena E. (2005). EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE ACEITES ESENCIALES EN EMULSIONES DEGRADADAS POR RADIACIÓN ULTRAVIOLETA. Revista Colombiana de Química, 34(1), 43-55. Recuperado em 05 de setembro de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28042005000100004&lng=pt&tlng=es.

El orégano: Terpeno Del Oregano Un AntiCancer

Jyoti Singh y cols. Curr Mol Pharmacol . 2023.


Carvacrol como regulador prospectivo de objetivos/vías de señalización del cáncer Antecedentes: El carvacrol es un monoterpeno isopropílico fenólico natural aislado del orégano, tomillo, pimienta, ajwain, mejorana y bergamota silvestre. Posee actividades farmacológicas, incluidas anticancerígenas, antigenotóxicas y antiinflamatorias asociadas con propiedades antioxidantes. Se ha descubierto que la propiedad antioxidante del carvacrol es responsable de sus propiedades anticancerígenas. Por lo tanto, la presente revisión resume y analiza el potencial anticancerígeno del carvacrol, revelando su objetivo, vías de señalización, eficacia, farmacocinética y toxicidad. Objetivo: Carvacrol mostró una actividad prometedora que debe considerarse con más detalle para el tratamiento del cáncer. Esta revisión tiene como objetivo resumir la evidencia relativa a la comprensión del potencial anticancerígeno del carvacrol. Sin embargo, el modo de acción del carvacrol aún no se ha explorado completamente y, por tanto, requiere estudios exploratorios detallados. Esta revisión consta de estudios clínicos, preclínicos y preclínicos de carvacol. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en varias bases de datos en línea como Pubmed, Scopus y Google Scholar con la palabra clave específica "Carvacrol", junto con otras palabras clave, como "propiedades antioxidantes", "investigación oncológica", "genotoxicidad" y "propiedad antiinflamatoria". Resultados: El carvacrol posee un potencial mutagénico y genotóxico débil en dosis no tóxicas. El carvacrol por sí solo muestra el potencial de atacar las células cancerosas e impedir significativamente su crecimiento; Este es un método dirigido. Ofrece efectos antiinflamatorios al disminuir el estrés oxidativo, dirigido principalmente al RE y las mitocondrias. Carvacrol representa una apoptosis dirigida explícitamente dependiente de ROS y mediada por mitocondrias en diferentes células cancerosas. Además, el carvacrol regula significativamente el ciclo celular y previene la progresión tumoral. Pocos informes también sugieren su papel importante en la inhibición de la migración, invasión y angiogénesis celular en células tumorales. Por lo tanto, el carvacrol afecta la supervivencia celular y la actividad de destrucción celular al atacar biomarcadores clave y las principales vías de señalización, incluidas PI3K/AKT/mTOR, MAPK, STAT3 y Notch. Conclusión: Hasta ahora, su mecanismo anticancerígeno aún no está completamente explorado. Se ha realizado un número limitado de estudios de investigación sobre carvacrol. Posee propiedades tanto preventivas como terapéuticas contra el cáncer. Esta molécula necesita más investigaciones de validación para poder analizarla con precisión.


Fuente: Jyoti Singh y cols. Curr Mol Pharmacol (2023). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35792130/

Mecanismo antiviral del carvacrol

Li Wang et al. BMC Infect Dis . 2020.


Antecedentes: El carvacrol, como componente principal de las plantas aromáticas utilizadas para el tratamiento de enfermedades de la piel humana, incluidas las especies de origanum, Satureja, thymus y coridothymus, presentó un tipo de actividad antiviral. Explorar los mecanismos del carvacrol contra el virus del herpes simple (VHS) in vitro. Método: Se estableció el modelo de células BSC-1 de infección por HSV y, a partir de los dos aspectos del nivel de replicación viral y la vía de muerte celular, también se evaluaron los efectos antivirales del carvacrol en células infectadas por HSV mediante un ensayo de placa en los tres modos, incluida la prevención, tratamiento e inactivación directa. Resultados: En las tres formas, la concentración efectiva media máxima (CE 50 ) de la solución de carvacrol verdadero al 2% en células infectadas con HSV-2 fue respectivamente de 0,43, 0,19 y 0,51 mmol/L, y el índice terapéutico (TI) correspondiente fue de 4,02. , 9,11 y 3,39, respectivamente. Es lo opuesto al aumento de los niveles causado por la infección por HSV-2, que tanto las expresiones en los genes de transcripción como los niveles de proteínas del virus poseen factores clave de replicación (incluidos ICP4, ICP27, VP16, gB y UL30) y citocinas (incluidas RIP3, TNF-α y MLKL) de células infectadas tratadas con carvacrol se inhibieron de forma dosis-dependiente. Además, la infección por HSV-2 puede provocar una disminución del nivel de ubiquitinación de proteínas intracelulares, y el carvacrol puede revertir la disminución del nivel de ubiquitinación causada por la infección por HSV-2. Conclusión: Carvacrol exhibe una actividad antiviral significativa al inhibir el proceso de proliferación del HSV-2 y aumentar los niveles de TNF-α inducido por el HSV-2, disminuyendo las expresiones de las proteínas RIP3 y MLKL a través de la vía de necrosis celular programada intracelular mediada por RIP3. Además, el carvacrol también puede exhibir actividad anti-HSV-2 al revertir el nivel de disminución de ubiquitinación causado por la infección por HSV-2 en el sistema ubiquitina-proteosoma, lo que proporciona información sobre el mecanismo molecular.

Fuente: Li Wang et al. BMC Infect Dis . 2020. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33176697/